El caso del recorte «El Evangelio de la Carne» analizado por un abogado
Comenta Óscar Montezuma Panez,
abogado especialista en derechos de autor
Los derechos de autor están regulados en el Decreto Legislativo 822 y dan a los autores protecciones de dos tipos (i) patrimoniales o económicas y (ii) morales.
¿Ejemplos de derechos patrimoniales? El de reproducción, comunicación pública y transformación. Nadie podrá hacer ninguna de estas actividades con tus creaciones si no cuenta con tu autorización expresa como autor.
Estos derechos duran la vida del autor más 70 años y son disponibles, es decir, el autor puede explotarlos como mejor le convenga. Por ejemplo, cediendo sus derechos patrimoniales a terceros a través de contratos a cambio de una contraprestación económica.
Por otro lado tenemos los derechos morales. Estos quedan siempre en cabeza del autor y son intransferibles, inalienables, imprescriptibles, etc.
Por lo tanto: no puedes disponer de ellos y subsisten así hayas cedido los derechos patrimoniales sobre tu obra. Son tuyos por siempre así no los quieras.
¿Ejemplos de derechos morales? El derecho de paternidad (el autor tiene el derecho a ser reconocido como tal y que la obra lleve las indicaciones correspondientes) y el de integridad (nadie puede cortar, modificar, alterar la obra sin la autorización del autor).
En el caso de una obra audiovisual (por ejemplo una película de cine) se podrían configurar infracciones a los derechos patrimoniales si no han sido autorizados por el autor o titular de los derechos (que en obras audiovisuales suele ser el productor).
Aún si los derechos patrimoniales han sido cedidos si la obra audiovisual se altera, edita o modifica sin autorización se podría configurar una infracción al derecho moral de integridad.
Si se evitan o editan los créditos de modo que no sea posible reconocer a todos los autores involucrados en la obra audiovisual se podría configurar una infracción al derecho moral de paternidad. Este análisis detallado se debe realizar caso por caso y se encuentra a cargo de la Dirección de Derechos de Autor del INDECOPI.
Vía el Facebook de La Habitación de Henry Spencer