Facebook , sociedad , videos Lunes, 4 mayo 2015

Atención, consumidores: ¿Cuál es la diferencia entre el aceite normal y el «Premium»?

Primor

escribe en su Facebook: Carlos Armando De La Flor

Hoy me dio curiosidad de encontrar las diferencias entre Aceite Primor y Aceite Primor «Premium». El precio de hoy en Plaza Vea del Primor era casi 20% menos q el «Premium». Pues me tome unos min revisando las letras microscópicas de las etiquetas y esto fue lo q encontré:

 

Normal: compuesto de mezclas de aceites vegetales: Soya, Girasol, Algodón.
Premium: igual pero sin Soya.

Grasas saturadas del Normal: 2.5gr de 14gr (porción sugerida)
Grasas saturadas del «Premium»: 1.5gr de 14gr (porción sugerida).

 

En realidad esas fueron las únicas diferencias q encontré: sin aceites de Soya y 1gr menos de grasa saturada y no creo q valgan 20% de diferencia.

Luego la sorpresa fue el enorme anuncio en forma de corazón «75% menos grasas Saturadas» como si esto fuera una alerta de peligro. Me costo esfuerzo encontrar el * de llamada a la nota. Leo, y claro, lo comparan con otro tipo de grasa, la proveniente de la Palma, por ejemplo, que hace mucho que no se comercializa en los puntos de venta del canal moderno de estos aceites.

Me encanta el Marketing, pero no cuando quieren sorprender al consumidor. Ya prohibieron usar el «light» ahora parece q le quieren dar al «Premium».

Esta no es una denuncia ni reclamo, además no tengo nada contra Alicorp y sus productos, me parecen buenos productos, pero creo que esta forma de marketing no es la más conveniente.

Dejo abierto el post por si alguien (o la marca) quiere ilustrarme y darme más información de las diferencias de ambos productos.

Consumidores informados, mejores decisiones.

***

Actualización. Primor también comentó y dijo esto:

La diferencia entre Primor Premium y Primor Clásico a nivel de producto es que el primero es mayoritariamente de girasol, por lo que tiene un menor nivel de grasas saturadas.

Por cada gramo de aceite de girasol existe 40% menos de grasa saturada respecto al aceite de soya y 75% menos respecto al aceite de palma. Asimismo cabe precisar que en el mercado peruano existe una importante oferta de aceites elaborados a partir de oleína de palma.

Nuestra propuesta es siempre darle la mejor opción de calidad y precios a nuestros consumidores. 

***

N. del Ed: También puedes ver este video y leer el post: La leche que estás tomando no dice “leche” y otros alimentos que no son lo que parecen